Dice presidente AMPPR: “Organizadores del “Junte Boricua” deberían acordarse de las miles de familias que todavía están con toldos azules…”

Comunicados de prensa
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El presidente de la Asociación de Miembros de la Policía de Puerto Rico, teniente José J. Taboada De Jesús felicitó públicamente a los organizadores del evento “Junte Boricua” por haber logrado despertar el orgullo y sentimiento de la diáspora que emigró a Estados Unidos los cuales desarrollan su vida diaria lejos de nuestra patria, quienes mediante actividades promocionales llegarán a la isla para participar de docenas de fiestas y encuentros culturales que por años han estado calendarizados con celebraciones exitosas a nivel local. 

“La Asociación de Miembros de la Policía de Puerto Rico da la bienvenida a esos genios publicitarios que se agarraron de la bandera de Puerto Rico y han levantado todo un calendario que aglomera las actividades que se desarrollan en Puerto Rico, pero con la magia gráfica en anuncios levantan pasiones y deseos de movilización hacia la isla, aunque en la mayoría de los casos el público que llena las actividades somos los propios residentes de la isla.  Sin embargo, hay que destacar que el impacto y el beneficio promocional que recibe Puerto Rico en el extranjero no tiene límites, lo que redunda en una gran aportación a la débil economía de nuestro territorio.  La fiesta o el jolgorio está formado gracias al “Junte Boricua”, señaló el teniente José J. Taboada De Jesús, presidente de la Asociación de Miembros de la Policía de Puerto Rico.

El líder de los Policías solicitó públicamente que de la misma manera en que el equipo organizador del “Junte Boricua” ha logrado convencer a los alcaldes, al gobierno y a la empresa privada para que auspicien económicamente esa actividad que genera millones de dólares para sus organizadores, de la misma manera se debería dedicar un tiempo razonable y esfuerzo humano para ayudar a las miles de familias de puertorriqueños que viven todavía en condiciones difíciles y cuyas viviendas están todavía cubiertas  por toldos azules, producto de los estragos de los huracanes Irma, María y Fiona. Aclaró, que no es responsabilidad de los organizadores de esta actividad atender las necesidades que tiene nuestra gente, sin embargo, se entiende que el empuje y liderato que tienen esas personas que nos visitan podría utilizarse para ayudar a las familias en desventajas ante una nueva temporada de huracanes.

El presidente de la Asociación de Policías destacó que su organización no ha escatimado esfuerzo en promover ayuda a los compañeros miembros de la organización que de alguna forma fueron afectados, sin embargo, aclaró que la mismas fueron limitadas ya que la organización no contaba con grandes sumas de dinero para atender desastres.

“De igual manera, hay cientos de familias en el área sur de Puerto Rico que perdieron sus viviendas por el pasado terremoto, quienes todavía tratan de salir adelante con prácticamente ninguna ayuda para reparar o lograr una mejor vivienda. Aprovechamos para solicitar a estos miles de personas que se dice visitarán la isla para las actividades del “Junte Boricua”, a esos que han tocado las puertas a los comercios y empresas para que pongan dinero en el pote para promover esta gran fiesta, a esos hermanos boricuas hacemos un llamado para que dirija su objetivo y dediquen parte de su tiempo en darle la mano a los hermanos que todavía están en la miseria a causa de los desastres naturales que en forma corrida hemos sufrido.  No puede haber una celebración masiva de una porción de un pueblo, cuando tenemos a unos hermanos desaventajados cuyos techos y viviendas siguen sin arreglarse.  Estamos seguros que la intervención de esos líderes del “Junte Boricua” en atender esta gran necesidad, daría una verdadera razón para celebrar nuestra puertorriqueñidad.  Es difícil pensar que se pueda estar de fiesta las 24 horas del día, cuando en la noche miles de personas duermen cubiertos por un toldo azul, ya que perdieron los techos de sus viviendas y ha sido poca la ayuda que se les ha brindado. No cabe duda que es lamentable que, hasta el gobierno federal, entiéndase FEMA se ha olvidado de esos compatriotas, demostrando que es más importante usar el dinero para construir una pista de patinaje, que para reparar el techo de miles de hogares que enfrentan otra temporada de huracanes, peor aún, hoy día con fuertes vaguadas e inundaciones producto de tiempo inestable”, terminó diciendo el teniente José J. Taboada De Jesús.