Se crea el Aula María Zambrano en el campus riopedrense [acuerdo entre la UPRRP y la Universidad de Málaga]

Comunidad
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Como parte de las iniciativas para fortalecer su internacionalización, la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, acaba de concretar un convenio con la Universidad de Málaga, para la creación de la Cátedra - Aula María Zambrano en la Facultad de Estudios Generales del campus riopedrense. 

La firma del convenio —que se llevó a cabo hoy en la sede de esa institución española— estuvo a cargo de la Dra. Angélica Varela Llavona, rectora de la UPR-RP, y el Dr. Juan Teodomiro López Navarrete, rector de la Universidad de Málaga y tendrá una duración de tres años, prorrogables de forma expresa hasta un máximo de cuatro años adicionales.

La Cátedra - Aula María Zambrano UPRRP-UMA estará dedicada al estudio de las relaciones de España e Iberoamérica con Puerto Rico y otros países que comparten un mismo legado cultural. Mediante ese convenio, ambas universidades se comprometen a establecer una integración institucional sostenida en el tiempo y orientada a la cooperación de proyectos y herramientas que le permitan ser puentes entre los investigadores y la sociedad.

“Para nuestro recinto será un honor inmenso albergar la Cátedra - Aula María Zambrano gracias a la confianza y generosidad de la Universidad de Málaga”, aseveró la Dra. Varela Llavona. “Esta ilustre filósofa y ensayista malagueña fue una de las mejores discípulas del filósofo español José Ortega y Gasset, quien a su vez ejerció una gran influencia en don Jaime Benítez, quien fuese nuestro rector y también presidente de la UPR”. 

“Zambrano —agregó la Dra. Varela— estuvo al menos en dos ocasiones en Puerto Rico. Vivió y escribió desde nuestro país y nuestro recinto. Su presencia en la UPR de los años cuarenta y cincuenta suscitó una gran acogida y discusión, dejando como testimonio su inmensa influencia en al menos cuatro académicos de nuestro campus que son estudiosos de su vida y de su obra. En nombre de todos los miembros de nuestra universidad —y en el mío propio— agradezco profundamente al señor D. Juan Teodomiro López Navarrete, rector de la Universidad de Málaga, y a todas las personas que han hecho posible este prestigioso convenio”.

Como parte del proyecto, la UPR-RP se integrará a la Red Internacional de Aulas María Zambrano (Red I. AMZET), que coordina la Universidad de Málaga, para la investigación, promoción, y divulgación de los Estudios Internacionales cuya coordinación general recae en la universidad malagueña. Asimismo, se identificarán líneas de investigación que aporten al debate y la interacción de los profesores de la Facultad de Estudios Generales de la UIPR-RP y de las demás universidades que integran la Red Internacional AMZET.

El proyecto contempla también la promoción para la difusión de la revista “Transatlantic Studies Network” (TSN), publicación tanto digital como en papel, con una periodicidad semestral, que tiene como objetivo fomentar el debate sobre las relaciones e intercambios que se producen en el entorno atlántico. El acuerdo posibilitará la participación de profesores e investigadores de la Facultad de Estudios Generales de la UPR-RP con la publicación de artículos en esta revista.

Ambas universidades organizarán de manera conjunta cursos, seminarios, conferencias y jornadas científico-técnicas, así como estancias de investigación entre sus docentes.

La firma de este convenio se da en el marco de la visita de la Dra. Varela Llavona a España para participar en la Conferencia Anual de la Asociación Hispana de Universidades (HACU, por sus siglas en inglés).