Image result for the upside

Intouchables (Dir. Olivier Nakache y Eric Toledano, Francia, 2011) fue una hermosa película que causó un impacto a nivel global. La historia de un hombre negro cuidador de un hombre blanco cuadripléjico, fue un éxito a nivel global.

Tan hermosa fue la película Intouchables que tiene dos versiones, en otros idiomas: está la versión argentina, Inseparables (Dir. Marcos Carnevale, Argentina, 2016); y ahora la versión de los EE.UU., The Upside (Dir. Neil Burger, EE.UU., 2017). Por razones que desconocemos, la versión en inglés nos llega como estreno hoy al mercado de Puerto Rico.

Siguiendo la lógica de la versión original, hay un hombre blanco, Phillip Lacasse (Bryan Cranston) quien está postrado en una silla de ruedas. Entonces busca a un cuidador, y encuentra a Dell (Kevin Hart) con todos los estereotipos y experiencias de vida reales, que lo hacen ser un candidato poco cualificado. Ante esto, y contra la voluntad de la asistente personal de Phillip, Yvonne (Nicole Kidman) lo contratan y el resto, es Hollywood y la tercera versión de un guion exitoso.

La película tiene sus aciertos y desaciertos. Ha sido un éxito taquillero en Puerto Rico. Es dulce. Ver a Kevin Hart en un rol serio, vale la pena ver la película por este detalle. Por el resto, vea la versión original. Pero si no puede, vea la versión argentina. En fin, vea todas las versiones, siempre se ríe.

Image result for the intouchables Image result for inseparables

alt

Corrieri en una escena de “Memorias del subdesarrollo”. Foto: Archivo.

Cuando parece que las emociones descansan en una apartada esquina de la rutina, un documental nos despierta a los ayeres, casi desvanecidos, y entonces un júbilo aparece con el espíritu y la estampa de un héroe anónimo, El hombre de Maisinicú.Corrieri, como siempre se le llamó afectuosamente, fue conocido por mi generación por aquella serie televisiva que detenía el tiempo de todas las familias cubanas de entonces, el David de En silencio ha tenido que ser.

Leer más...

altY consta: desde la manida noche de los tiempos, el hombre ha mirado a la luna planteándose múltiples preguntas. Como una leyenda, sigue nutriéndose sin freno por una ya constelación de historias, aullidos, rituales, artes de guerra, desangrares, bailes de asalto, coitos por amor o por orgía, y hasta asoman su nariz estrujados tratamientos de belleza. Lo interesante es verla, cuando la anuncian con atributos de “Super Luna’’ y me miro sorprendido en su esplendor siempre en una primera vez con ese sabor de la sorpresa, la imaginación, y la duda.

Leer más...

altCaminar es un atentado contra el desplazamiento dócil del cuerpo, sujeto a las oficialidades del decoro, porque no se trata ya de un cuerpo abstracto o generalizado, sino de este cuerpo particular pasando por esta calle localizada, esta calle antillana.

Leer más...

Más artículos...