(San Juan, 12:00 p.m.) El Departamento de Historia, el Programa de Maestría en Gestión y Administración Cultural (Maga) y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, invitan al público a la exhibición “Secretos de Estado: Historia desclasificada de la dictadura chilena”, que abre el ciclo de actividades “Historia y Memoria: A 50 años del Golpe de Estado chileno”.

La exposición, en la Sala de Proyecciones del Centro Universitario, presenta diversos documentos desclasificados por los Estados Unidos, a partir de los reclamos internacionales que se realizaron en 1998, a causa de la captura y prisión domiciliaria del dictador Augusto Pinochet, en Londres. 

El archivista Peter Maga, director del Chile Documentación Project de los Nacional Security Archive, recopiló esta documentación, principalmente, proveniente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y estuvo a cargo de la primera curaduría.

Esta exhibición en la universidad es fruto del convenio de colaboración que el Recinto de Río Piedras-UPR tiene con la Universidad de Michigan, así como de la voluntad colaborativa del Departamento de Historia con el Center foro Latín American and Caribeña Estudies de la Universidad de Michigan.

Leer más...

(San Juan, 10:00 a.m.) Con la muerte del querido amigo Félix Ojeda Puerto Rico pierde a uno de esos seres imprescindibles a que se referia Bertold Brecht en su célebre frase.

Félix consagró su vida al rescate de la memoria de próceres que desde el más allá le están esperando para agradecerle tantas horas dedicadas al estudio de sus vidas. Con Betances en particular continuó la tarea investigativa de otra mente privilegiada que le precedió, la de Ada Suárez Díaz, colocando al prócer de Cabo Rojo en el sitial que merecía como Padre de la Patria Puertorriqueña.

Leer más...

(San Juan, 10:00 a.m.)
Llegó al negocio El Pitirre. Miro, observo y me estiro. Estoy amanecido y con hambre. Me atiende un tipo con cara de azul celeste. Comedido y zorro, pero sin la edad de un hijo del macho alfa.
Lo miro, me mira y le dejo saber, con una sonrisa medio estúpida, que me estoy cagando.
Sonríe con cara del Milei; el argentino cafre, cutre, leña, como dicen en Puerto Rico. Pido una Medalla bien fría. Hablo con un cliente. Lo invito a libar, no conoce el término. Se incómoda y me increpa. “Tú, hijo de la gran…” estás blandito. Lo miro y le digo: Gallo, hasta dónde llegarán los perros, los políticos eternos, los dueños de tu vida, de tu dignidad; los que comen en la mesa de los poderes. ¿Cómo salir de un animal amancebado? Salud…


(San Juan, 12: 00 p.m.) Álbum póstumo de Pablo Milanés-Placa doble integrada por veinte canciones del trovador cubano-Están desde los grandes de la salsa Gilberto Santa Rosa, Oscar de León, Ismael Miranda, La India, Luis Enrique, Víctor Manuel, Issac Delgado, El Canario y Andy Montañez. Y otros sin vinculación con el género: Alejandro Sanz, Juanes, Diego Torres, Rosario, Ana Belén y Fco Céspedes.

El proyecto fonográfico que Pablo Milanés grabó antes de su fallecimiento: Amor y Salsa – 80 Aniversario acaba de ser lanzado al mercado de forma íntegra luego de la aparición de varios sencillos en plataformas digitales durante el año 2022.

Álbum concebido junto al violinista Dagoberto González Jr., quien se hizo cargo de la dirección musical, los arreglos, selección de los temas y cantantes partícipes. Colaboración de virtuosos instrumentistas (Gonzalo Rubalcaba, Alexander Abreu, Alain Pérez, Javier Gutiérrez Maso, Yaroldy Abreu, Pedrito Martínez…), quienes hicieron posible trasladar a las conformidades de los ritmos afrocubanos las exitosas canciones del cofundador del Movimiento de la Nueva Trova Cubana. Versiones frescas aderezadas de contagiosos estribillos montuneros propios del son cubano. 18 piezas a duetos y 2 moduladas en solitario por Milanés (“Quiero poner en la tierra mis pies”, “Cuanto gané, cuanto perdí”).

Viaje por un repertorio diverso en tránsito de composiciones en la categoría de lo tradicional hasta la modernidad: bolero, filin, nueva canción trovadoresca guaguancó, son y guaracha. “Fui erigiendo, a partir de las ideas de Pablo, un espacio sonoro lleno de nervio y pujanza desde armonizaciones orquestales enraizadas en la tradición sonera y fusión de conjunciones de la salsa”, ha dicho Dagoberto González Jr.,quien fue integrante del ensamble de Milanés durante 25 años. Presencia de coplas clásicas: “Para vivir” en complicidad flamenca con Alejandro Sanz; “El breve espacio en que no está”, a dueto con Gilberto Santa Rosa; “Yo no te pido” con La India; “Años”, interpretada por Oscar D’León; o “Ámame como soy” con la sonera Aymée Nuviola y el pianista Gonzalito Rubalcaba. Destacan dos canciones recientes “Día de luz” con el colombiano Juanes; y “Desde el portal” en diálogo con Francisco Céspedes. “Matinal”, una de las más hermosas tonadas de amor del cancionero cubano, es presentada junto al puertorriqueño Ismael Miranda: veterano de la música salsera, figura icónica del género.

“Es un disco que Pablo concibió con calma en el propósito de hacer una recreación de sus composiciones trasladadas a la música salsa configurada en los parámetros del son cubano. Él siempre agradeció la colaboración de los músicos y de los vocalistas participantes, decía que era un honor hacer duetos con ellos. Emocionante legado de amor y salsa. El fonograma coincidía además con su cumpleaños 80. Finalmente, no pudo verlo terminado. Pero Amor y Salsa ha visto la luz: es su primer fonograma póstumo”, dijo Nancy Pérez, quien estuvo casada con el trovador de Bayamo, amén de ser su manager.

¿Proyecto que Milanés tenía en su cabeza desde los años 90?

Era un amante del son oriental y del estilo de la salsa; escuchaba a los grandes salseros de los años 70 y 80: Oscar D’León, Blades, Willy Colón, Sonora Ponceña, El Gran Combo y otras agrupaciones. Sí, en los 90 intentó grabar un disco que se iba a llamar Pablo y Salsa. Realizó por esos años con Andy Montañez el álbum AM PM con algunas versiones de bolero tradicional, salsa y son.

¿La idea cuaja años después?

Quedó retumbando y pendiente hasta 2018. Dagoberto González le dijo que ya era el momento de hacer algo trascendente con la posibilidad de invitar a destacados intérpretes de salsa, de pop, de balada, de son, de guaguancó y de bolero, admiradores de su obra y conformar este fonograma.¿Milanés escogió a los cantantes?

No, todo lo dejó en mano de Dagoberto González, productor, director musical y arreglista. Las propuestas de los intérpretes y las canciones llegaban con el arreglo orquestal incluido, Pablo las revisaba, daba el visto bueno y todo continuaba.

¿Sesiones de estudio en diferentes espacios?

Sabíamos que sería una faena larga y de mucha dedicación. Nos abocamos a programar sesiones de grabaciones con los colaboradores y con los instrumentistas en diferentes momentos en Cuba, España, Miami, Puerto Rico y New Jersey. En medio de toda esa vorágine, llegó la pandemia y paralizó todo el trabajo. Pero, la idea estaba clara, la cual fue retomada en la pospandemia.

¿Intención de que la música de Milanés tuviera repercusión en otros ámbitos?

Pablo estaba muy entusiasmado de poder atraer a nuevas audiencias, sobre todo de jóvenes. Creo que el disco corrobora la riqueza y la versatilidad de sus composiciones que pueden tener mudanzas al jazz y a la salsa. Textos que no son habituales en la modalidad ahora tienen la posibilidad de ser coreados mientras se bailan.

Leer más...

Zulma Quiñones Senati (Yauco, Puerto Rico) es escritora, gestora cultural y educadora. Realizó su grado de Bachillerato en Educación (1970) en la hoy Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce. Ha realizado estudios postgraduados en la Universidad del Sagrado Corazón de Jesús, en San Juan, Puerto Rico. Es autora, entre otros, trabajos de creación literaria de: De mariposa a crisálida (2001), La barca en el tiempo (2005), El rostro oculto (2008), Este sendero conmigo (2013), Alas de colibrí (2020), Fragilidad de vidrio soplado (2020), Gemidos de fuego (2022, con Vicente Serrano García), Senderos en el río de la infancia (2022) y No quiero que las flores sepan (2023). Algunos de sus relatos y poemas han sido premiados en certámenes literarios nacionales e internacionales y publicados en revistas y antologías literarias, tales como Yo soy mujer, Más allá de la medida, Karma Sensual 8 y Antología del mar. Fue embajadora de buena voluntad del Movimiento de Mujeres Poetas Internacional y coordinó en Puerto Rico el Festival Grito de Mujer. Quiñones Senati ha contestado todas nuestras preguntas. Todas sus respuestas son para ser compartidas con todos vosotros.

1.1 Wilkins Román Samot (WRS, en adelante) – Recientemente publicó su libro No quiero que las flores sepan (2023). ¿De qué trató o tratas en No quiero que las flores sepan? ¿Cómo surgió la oportunidad de trabajarle?

Leer más...

(San Juan, 12:00 p.m.) En la pasada Convención 183 del Ilustre Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, se ofreció un conversatorio con la Juez Asociada de la Corte Suprema de los EE.UU., de origen puertorriqueño, Sonia Sotomayor.  La juez no ofreció una conferencia magistral, simplemente un conversatorio entre ella y la entrevistadora que representaba al colegio.

El diálogo se llevó a cabo en inglés.  Curioso, pues la juez habla español, pero todo el diálogo se matizó en la lengua extranjera, pese a que mucha gente en el plenario la comprendía, y otros pretendían comprenderla.  

Dicho lo anterior,  la juez entró en una narrativa que nos recordó a Esmeralda Santiago, quien recientemente vino a Puerto Rico a presentar su nueva obra. La juez nos habló de su amor por Puerto Rico, desde el sentido de la “pena”.  Es decir, “ay bendito” los boricuas en la isla lo pasan tan mal, que hay que ayudarlos. Sobre todo, luego de las crisis medio ambientales,  como el huracán María, lo que deben de hacer los boricuas de allá, es decir la diáspora, es ayudar a los de acá. Nosotros siempre estamos [hoy mañana y por siempre vivimos a perpetuidad], en precario.

Lo interesante es el “amor” que Sonia Sotomayor siente por nosotros, y su deseo de ayudarnos – a los que vivimos en la isla.  La juez no escuchó la disertación de Edgardo Rodríguez Juliá, quien fue el conferenciante magistral de la convención,  pues ella había pregrabado su intervención, y él ofreció unas estadísticas monumentales de la pobreza que viven los boricuas tanto en la isla como en los estados.  Es decir, habría que ayudar a todos los boricuas, independientemente  de donde estén ubicados, para sacarlos de la pobreza.

Leer más...

(San Juan, 12:00 p.m.) En la pasada Convención 183 del Ilustre Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, se ofreció un conversatorio con la Juez Asociada de la Corte Suprema de los EE.UU., de origen puertorriqueño, Sonia Sotomayor.  La juez no ofreció una conferencia magistral, simplemente un conversatorio entre ella y la entrevistadora que representaba al colegio.

El diálogo se llevó a cabo en inglés.  Curioso, pues la juez habla español, pero todo el diálogo se matizó en la lengua extranjera, pese a que mucha gente en el plenario la comprendía, y otros pretendían comprenderla.  

Dicho lo anterior,  la juez entró en una narrativa que nos recordó a Esmeralda Santiago, quien recientemente vino a Puerto Rico a presentar su nueva obra. La juez nos habló de su amor por Puerto Rico, desde el sentido de la “pena”.  Es decir, “ay bendito” los boricuas en la isla lo pasan tan mal, que hay que ayudarlos. Sobre todo, luego de las crisis medio ambientales,  como el huracán María, lo que deben de hacer los boricuas de allá, es decir la diáspora, es ayudar a los de acá. Nosotros siempre estamos [hoy mañana y por siempre vivimos a perpetuidad], en precario.

Lo interesante es el “amor” que Sonia Sotomayor siente por nosotros, y su deseo de ayudarnos – a los que vivimos en la isla.  La juez no escuchó la disertación de Edgardo Rodríguez Juliá, quien fue el conferenciante magistral de la convención,  pues ella había pregrabado su intervención, y él ofreció unas estadísticas monumentales de la pobreza que viven los boricuas tanto en la isla como en los estados.  Es decir, habría que ayudar a todos los boricuas, independientemente  de donde estén ubicados, para sacarlos de la pobreza.

Leer más...

Roberto Net Carlo (Mayagüez, Puerto Rico, 1954-) es poeta. Por Joserramón Melendes en Postemporáneos (1994), sabemos que realizó estudios hispánicos en la Universidad de Puerto Rico. Es autor de a lo menos los siguientes poemarios: Al Borde de un Silencio (1990), Arte en Vivo y en todo Color, (2010), Voz sin mundo (2018), Libro NCarista (2020), Loop (2021) y Cuaderno Sonori Vi (2021). También tiene varios álbumes de poesía sonora en línea, tales como Nunca lo he hecho en un motel (1986-1997, 2021 y 2022), El aprendiz ardiente (2022), Los dioses muertos del capitalismo (2022), La poesía se hace con la boca (2022) y Bienvenido a la República de Puerto Rico (2023). Net Carlo ha contestado todas nuestras preguntas. Todas sus respuestas son para ser compartidas con todos vosotros.

1.1 Wilkins Román Samot (WRS, en adelante) – En el 2020 publicó su poemario Libro NCarista. ¿De qué trató o tratas en Libro NCarista? ¿Cómo surgió la oportunidad de trabajarle?

Leer más...

Más artículos...