(San Juan, 9:00 a.m.)  En la celebración de los 250 años de la fundación de Cayey se presentó el texto Sonó el Timbre, Cayey: de la azada a la máquina. La autora del libro es Aida Mendoza Rivera. Se presentó el libro el pasado sábado, 19 de agosto de 2023 como se presenta una quiceañera en sociedad con una gran fiesta con música,  poesía y arte. El lugar en donde se efectuó la presentación fue en la antigua alcaldía de Cayey . La actividad fue promocionada por Cayey Cultural Inc. La moderadora de dicho evento fue la Prof. Wanda Ortiz , la poeta invitada, Milagros Fernández y el músico fue Luis Ortiz. Al momento de presentar el texto lo realizo ante casa llena el Dr. Rafael Aragunde.
La autora realizó su autobiografía y la cual realizó de forma jocosa y divertida. Así era ella como maestra ingeniosa y creativa.

¿Quién soy?
Soy una cayeyana que se siente orgullosa de sus raíces. De las que se duerme con el cantar del Coqui y despierta con la melodía de un gallo. Nací un 11 de agosto de 1965 en la Comunidad de San Cristobal en manos de una cómadrona, Doña Amelia. Siendo mis padres Manuel Mendoza y Laura Rivera.
Mi educación primaria fue una liberadora abrigada por la Virgen de la Merced en su  Colegio de la orden Mercedaria. La escuela secundaria la realice en la Superior Miguel Meléndez Muñoz esta escuela marco mi  la vida, ya que viví en ella tres grandes momentos de estudiante, prácticamente y  maestra. Por eso es que me deleito estudiando la obra de Don Miguel Meléndez Muñoz.  En 1986 comencé la aventura de ser maestra la cual disfrute por 31 años. En dicha etapa son muchas las anécdotas. Sólo contaré una que se que marcó a muchos esta se  realizo durante 10 años consecutivos excursiones al Viejo San Juan en la época de las Fiestas de San Sebastian y en donde los estudiantes visitaban el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe y podían ser parte de los talentos de las festividades. Era hermoso ver como los periodistas entrevistaba a los estudiantes y ellos disfrutaban sus minutos de fama.  Al finalizar mi vida como maestra activa comencé una vida que esta llena de actividades culturales desde presentación de libros , charlas a estudiantes,  recorridos históricos. Me gusta escribir para periódicos regionales y digitales para destacar noticias positivas las problemáticas ya hay mucha gente que las reporta. Tengo la dicha de pertenecer a varios grupos que me ayudan a mantenerme al día en asuntos culturales entre estos Pen Internacional de Puerto Rico, Sociedad de Educadores Delta Kappa Gamma , Taller de Investigación Históricas Juan David Hernández,  Centro Cultural Miguel Meléndez Muñoz, Grupo de Misioneros de la Parroquia Ntra Sra  de la Asunción y la que me ha permitido presentar mi primer libro Cayey Cultural. Gracias a todos los que se han unido a enseñarle al Mundo que Cayey es una Capital Cultural.

- Escribir un libro es un proceso de creación. Muchas veces los autores dicen les presentó a mi nuevo bebé. En mi caso no podía entender la comparación hasta el día de hoy que puedo decir con gran orgullo que mi libro nació al mundo en el  mismo mes que yo nací y que mi padre falleció. Algunos podrían pensar tiene una combinación de emociones que se conjugan. La respuesta, es yo no escribí para mi, escribí  para el pueblo  y por mi pueblo de Cayey.
Así que hoy puedo decir soy escritora, le dejo un legado a cada lector que se de la oportunidad de leer mi libro. La escritora Puertorriqueña Esmerada Santiago, afirma que una vez que un libro se publica deja de ser de los escritor para ser de cada lector.
Mi Cayeyanía se contempla en el texto desde el título hasta la conclusión. Seleccione el tema del proceso de la Industrialización 1952 a 1973,ya que me percate que ese tema no había sido estudiado.
Fueron múltiples las experiencias que viví en el proceso de redacción. Primero, la vida me dio la oportunidad de conocer a unos seres maravillosos que se convirtieron en mis duendes. Estos fueron Ana Fernández hija de Lionel Fernández con ella obtuvimos muchos datos de su saeñor padre. Marí Carmen Meléndez me ayudó a redactar la biografía de José Juan Meléndez exalcalde de Cayey, Edna Ramos con ella trabajamos la historia de Liberto Ramos, Joseph Prewitt este ayudó con la historia de la primera fábrica y de la Universidad de Puerto Rico en Cayey , Carmen Colón hija de Francisco Colón exalcalde de Cayey, Margarita Diaz ella nos contó sus experiencias en la fábrica Playmaster, Angel Negron nos compartió sus experiencias en la Consolidated. Puedo pecar de omisión si olvido a alguien pero mi  agradecimiento es para todos.
Al momento de seleccionar un editorial fue un proceso algo complejo pero llegue a  Con Pluma Papel gracias a una amiga de 4 años en aquel momento que me lo recomendó y cuando yo empecé a buscar datos de este editorial  leí que se dedican a fomentar valores, me dije esto es lo que estoy buscando.Desde el primer encuentro con Ima Rios le dije este libro deseo que se presente como un regalo a mi pueblo de Cayey en medio de su aniversario numero 250. Ahora somos de la familia de Con Pluma Papel siendo el primer libro de la serie Pluma con Tinta.
Otro elemento era que a los primerizos muchos editoriales no los entienden. Este editorial,  siento que me cargo como a una bebé para que mi sueño fuera hecho una realidad.
No puedo dejar de mencionar a mi mamá Laura Rivera , ya que tuvo que soportar todo el proceso tanto que ahora dice yo creo que lo conozco la obra que todos van a leer ustedes le hicieron muchos cambios. A elle le tocó lee, escuchar  y soportar  cada tiqui tiqui de una maestra que no descuidaba la docencia, ni sus inventos culturales y  le decía diariamente una palabra diaria, una palabra diaria y lo vas a lograr. Si un día escribes 20 páginas ya tienes muchas palabras para poder continuar con tus actividades culturales que son tu razón de vivir y eso todos lo sabemos". Muchas veces me desanimada y era ella la que lograba encaminarme una y otra vez. Muchas veces me dormia escribiendo y mi sobrino decía otra vez se durmió escribiendo cuando va acabar.
El texto en cuestión nos ayudará a entender lo que es ser cayeyano:
1. Ser Cayeyano es sentirse orgulloso de su terruño.
2. El cayeyano(a) es trabajador

Leer más...

Dos conceptos claves cuando procuramos entender las relaciones sociales, económicas y políticas que se desarrollan en América Latina y el Caribe. Al primero de estos conceptos, Ianni se acerca por medio de la correlación de dioses y santos que Roger Bastide hace sobre las religiones negras en Brasil, Cuba, Trinidad y Haití.

Concuerda, como marca Ángel G. Quintero Rivera en su análisis de la danza, en que se puedan observar posibles atisbos de una conciencia de la alineación por parte de quienes las practican, sean negros o mulatos o no lo sean. En otras palabras, cuando en ese espacio cultural el negro-mulato otorga sobrenombre a sus dioses y santos, sabe lo que hace y porque lo han hecho sus antepasados. Este negro-mulato, antes africano, tiene conciencia no sólo de su pelaje, sino de lo que encarna ser étnicamente negro.

Sin embargo, la clase es para Ianni, al igual que para Gérard Pierre-Charles y René Depestre, un componente más abarcador que la raza, aun reconociéndole imprescindibles instancias de concienciación étnico-cultural. Ianni plantea que las disímiles nociones de raza se subsumen cuando se toma o asume una conciencia política. Esto se debe, según Ianni, a que este último prototipo de conciencia da margen al esbozo de patrones de solidaridad entre quienes comparten una misma esfera o clase dentro del modo de producción capitalista.

En este tipo de solidaridad de clase enfatizan Gérard y Depestre. Esta no es la solidaridad de los artesanos y hacendados que registra Quintero Rivera en su estudio de la danza nacional, y sobre la que discute Fernando Picó al estudiar la prensa artesana del 1898. La solidaridad del artesano y el hacendado es más bien una entre dos clases y no de clase, esa da margen o busaca su espacio de similitud en lo que se conoce como la conciencia nacional y logra su espacio de expresión en el control del Estado nacional o en la sociedad civil que se oculta detrás de la apreciación cotidiana de Silvia Álvarez-Curbelo.

La diferencia, a mi modo de entenderlo, se debe a que Quintero Rivera y el padre Picó describen desde otra época, explican a otros auditorios, amén de que lo hacen sin intención de incitar o estimular acciones reivindicativas. Estamos en otros tiempos. Pienso que ambos autores, Quintero Rivera y Picó, están claros respecto a lo peligroso que puede resultar, y a resultado, el abuso de ese supuesto concienciar nacional. Y si para Ianni, Gérard y Depestre, Haití es paradigma de lo que se puede esconder detrás de un discurso nacional (en la democracia racial), sabemos que para Quintero Rivera, Puerto Rico es otro buen modelo de los conflictos de clase que se esconden bajo lo supuestamente nacional.

El concepto raza Ianni lo entrelaza al de cultura. Y es que ser negro-mulato o blanco implica que no sólo se es de color o pelaje diferente, sino que se conservan interpretaciones y valoraciones propias, ya sea entre sí o hacia lo natural y sobrenatural. Por ello es que lo cultural tiene sus implicaciones en el presente, pues las interpretaciones y valoraciones actuales del negro-mulato están bordadas por su pasado común, ya como africano, esclavo, bozal, criollo, ladino, ingenuo, liberto, mulato o negro. Igual sucede con las del blanco, sea argentino, puertorriqueño o haitiano, sujeto que también puede ser el negro.

Mas para Ianni, la importancia de saber lo que se ha sido estriba en saber lo que se es, negro o blanco y obrero a la vez en la configuración actual de América Latina y el Caribe. A esa conclusión, similar a la de Gérard y Depestre, llega al asumir un análisis histórico-estructuralista, en el que sostiene que las relaciones sociales y raciales han sido impactadas por la actual división del trabajo y el expansionismo de las fuerzas productivas, con sus consecuencias en la urbanización e industrialización de las zonas ocupadas por el capitalismo.

Ese es un espacio cultural igual y diferente dado que lo que era la “cultura africana” y lo que era la “cultura de la esclavitud” es recreado y reproducido en la presente “cultura del capitalismo”. Lo recreado y reproducido se acopla en forma tal que corre el riesgo de perderse. Aunque más bien lo que se pierde es la noción de dónde se adquiere. Es así como Quintero Rivera estudia los sonidos sincréticos de la danza que se toca para hacendados. Y como debemos concebir la osadía de una prensa de artesanos, aunque discurrieran entre hacendados liberales.

Para Ianni, Gérard y Depestre el negro-mulato de América Latina y el Caribe se encuentra cercado o doblemente alienado. El pensamiento racial del blanco ha rendido su fruto en su raza y su clase. De ahí que el negro del que nos hablan

estos autores, inmediato a aquel otro colonizado que describen Franz Fanon y  Albert Memmi, sondee reivindicarse como raza y clase. Como raza es negro-mulato, como clase es uno de tantos obreros negros o no que están insertados en el esquema alienante del capitalismo mundial.

Referencias:

Ángel G. Quintero Rivera, “El tambor camuflado: la metodización de ritmos y la etnicidad cimarroneada”, ¡Salsa, Sabor y Control! Sociología de la música “tropical”. México: Siglo Veintiuno Editores, 1999. Págs. 252-310.

Fernando Picó. “Alcaldes, militares, ‘tiznaos’ y periodistas : Desencuentros en el Ponce de 1898”, Cien años de Sociedad: los 98 del gran Caribe. San Juan: Ediciones Callejón, 2000. Págs. 86-102.

Gérard Pierre-Charles. “La gestación de la conciencia nacional”, Pensamiento sociopolítico moderno en el Caribe. México: Fondo de Cultura Económica, 1981. Págs. 89-128.

Octavio Ianni. “Organización social y alienación”, África en América Latina.  México: Siglo XXI Editores (Manuel Moreno Fraginals, relator), 1996. Págs. 53-76.

René Depestre. “Saludo y despedida a la negritud”, África en América Latina. México: Siglo XXI Editores (Manuel Moreno Fraginals, relator), 1996. Págs. 337-

  1. Silvia Álvarez-Curbelo. “Alcaldes, militares, ‘tiznaos’ y periodistas: Desencuentros en el Ponce de 1898”, Cien años de Sociedad: los 98 del gran Caribe. San Juan: Ediciones Callejón, 2000. Págs. 74-85.

(San Juan, 12:00 p.m.) 

¿Qué sería del mundo

sin los poderosos,

seductores movedores de masas,

solidarios de sí mismos

y de sus creencias,

qué sería del mundo

sin los fanáticos,

seguidores de los seductores

y movedores de masas?

TwitterFacebookHola, ni People

tendrían razón de ser.

Ah, pero

¿qué sería del mundo

sin los que engañan

y los que se dejan engañar,

sin los que prometen las palabras

que no tienen;

qué sería del mundo

sin los que los validan,

y los perdonan y les sostienen

sus abusos?

Sicólogos, oligarcas, avaros,

ni ciegos tendrían empleo.

¿Qué sería del mundo

sin ese amor enfermizo

por las fórmulas, las cajas,

los fusiles, los armarios

tras los que se escudan todos ellos?

Abogados, ideólogos, militantes,

ni criminales de guerra

tendrían un lugar preeminente.

 

¿Cómo sería el mundo, sin ellos?

Una respuesta hurga, atrevida,

Desesperada; y algo ingenua,

murmura un significante de rebeldía:

el verso inconexo

es un todavía.

 

Sin todos ellos

quedaría por lamentar

el crimen de las psiquis traumatizadas,

los herederos de males congénitos,

las catástrofes naturales,

las rutinarias limpiezas

pandémicas de la tierra,

las desavenencias astrales,

y el llanto de los que viven

ante los muertos.

 

Leer más...

En junio falleció en San Juan la Presidenta de la Asociación de Historia del Viejo San Juan Carmen Alicia Morales que hace nueve años publicó en “80 Grados” esta entrevista que le hizo al declamador cubano Luis Carbonell cuyo centenario se celebró el pasado 26 de julio. El comediante argentino Pepe Biondi, en cuyo programa de CMQ Tv trabajé dos años en Cuba, lo bautizó como el “acuarelista de la poesía antillana”.

"Carbonell también era un excelente músico que acompañó a la soprano Esther Borja en numerosas ocasiones, como en esta actividad en la Universidad de la Habana, en que tuve el privilegio de participar. No figura en el programa porque cuando éste se imprimió no se había confirmado su participación. Esta es la entrevista que le hizo Carmen Alicia Morales:

"Escuché a Luis Carbonell recitando el poema Los quince de Florita en 1957. Desde entonces compré todos sus discos, he seguido la trayectoria de su vida profesional y decidí dedicarme a hacer lo que él hacía: declamar. Tuve la oportunidad de visitar La Habana, Cuba representando a Puerto Rico en el Festival Internacional de Cuenta Cuentos “Primavera de Cuentos, 2011”. En medio de los compromisos del festival hice una cita para ir a conocer a Luis Carbonell, esta leyenda caribeña que se dedicó a declamar y contar cuentos y habitó los escenarios internacionalmente como el “acuarelista” de la estampa antillana.

Nació en Santiago de Cuba en 1923 y estudió magisterio convirtiéndose en profesor de inglés. Estudió piano y hubiera querido ser un concertista de música clásica. Mientras enseñaba en Santiago empezó a recitar estampas y poemas antillanos. En el año de 1946, a la edad de 23 años, se fue a La Habana para comenzar un viaje que iba a hacer a España a través de Nueva York. No logró llegar a España.

Estuvo dos años en Nueva York y trabajó en una joyería. Durante este periodo de tiempo se nutrió del teatro, de los espectáculos del Carnegie Hall, del cine, de la música y las revistas. Fue inmediatamente después de la post guerra: “Cuando llegué en el año 1946 Nueva York era una cosa increíble de efervescencia y ahí yo vi los grandes actores de Hollywood y de los cines que hacían los shows en el teatro. En el Old Stage, en el Paramount, estaba también la música de cubanos y puertorriqueños”.

Cuando regresó a Cuba en 1948 se dedicó a interpretar, en especial, poesía dramática, llena de humor, personajes y narración características esenciales cultivadas en sus estampas criollas. Estos poemas fueron escritos por poetas que conocían la virtuosidad de Carbonell para interpretar personajes, declamar, compartir humor y acompañarse con percusión. Entre ellos se encuentran las conocidas interpretaciones de los poetas cubanos José González Allué “Los quince de Florita”, “Soy bonguero” de Félix B. Caignet y “Mamita quiero arrollá” de Rafael Díaz de Villegas.

Cuando llegó de Nueva York fue a parar a casa de Esther Borja, una gran figura, cantante cubana. (En este momento está muy delicada y me lleva diez años porque va a cumplir 98 y yo cumplí ya 88 en julio.) Ella me dio la mano y me relacionó. Y después de esas relaciones yo fui al auditorio Amadeo Roldán y recité. Era nuevo, no me conocía nadie, pero tuve un éxito considerable. En ese espectáculo me vieron una pareja de cómicos argentinos muy buenos que había en ese momento; Dick y Blondi. Me vieron después en una casa y me conectaron con la CMQ y el Teatro Walter”. El repertorio representativo de lo cubano que populariza se fue formando a partir de unas estampas que traía de Santiago del escritor Félix B. Caignet. Gustaron mucho e inmediatamente ahí es que entran otros escritores a contribuir para un programa de radio estelar que fue el programa Bacardí. Este programa duró siete años y estuvo trabajando en él desde el primer día entre 1949 y 1956.

“Debuté en el programa Bacardí en la CMQ que fue el mejor programa de la radio y costaba mucho y tuve la suerte que a este programa venía cada cuatro semanas un artista universal a presentarse y me codeé con todas las figuras grandes americanas y europeas. Yo me presentaba todos los días, tenía orquesta y tenía músicos universales también. Como este programa tenía músicos, ahí fue que tuve la oportunidad de recitar con percusión. Ya yo había experimentado esta técnica en Santiago de Cuba. Cuando hice la primera presentación con percusión les chocaba y me decían que recitara solo. Pero hoy en día han utilizado esa técnica todos los grandes recitadores”, comentó Carbonell.

Siempre grabó con audiencia viva y uno de los discos se hizo grabado en Radio Progreso con público. El primer disco salió en 1950. Grababan con una audiencia y editaban.

Más adelante, en 1954 el recitador puertorriqueño Juan Boria utilizó la técnica de acompañar sus recitales con percusión en Puerto Rico, en el programa de televisión de La Taberna India.

Carbonell comentó además que durante una de sus visitas a Venezuela conoció a Alejo Carpentier. Sobre el uso de la percusión para acompañar las interpretaciones poéticas, Carpentier, escritor y musicólogo escribió una crónica muy beneficiosa en la famosa revista Nacional en la sección que se llama Letra y solfa, en la que señala que Carbonell: “…fue el primero en usar la percusión… una evolución muy importante en la representación de la poesía.”

Me sorprendió en la entrevista cuando Carbonell compartió que había sido cuenta cuentos porque solamente lo conocía como recitador. “Empecé el arte de la narrativa en el año 1956 en el Teatro Estudio y fue la primera vez que presenté un recital de cuentos literarios, cuentos serios. Esa idea original me la dio mi benefactor el doctor Raúl Gutiérrez que me escuchaba narrar en su casa junto a su esposa. La señora era muy dulce y cariñosa. Yo hacía cuentos de Santiago de Cuba. Gutiérrez me dijo: “Mariano tu puedes hacer unos cuentos en un escenario. Yo empecé en el 1949 y esto de la narración pasó en el 1956, siete años después. Se me quedó la idea y en el 1954 cayó en mis manos la Antología del cuento en Cuba de Salvador Bueno. La primera y más importante antología del cuento. Este trabajo no tenía nada que ver con lo que yo hacía con lo cómico y humorístico porque este era el cuento literario, el cuento en serio. Esta idea prendió y se me ocurrió hacer un recital que me costó estudiar nueve meses dedicando cuatro y cinco horas diarias hasta que monté cinco cuentos. Un artista así no se hace de casualidad. Hay que leer mucho y hay que estudiar mucho. Todo lo pienso muy bien y lo estudio. ¡Honestamente fue sensacional!”

Al cabo de muchos años llevó este programa a toda la república de Cuba e hizo recitales en Venezuela. Durante este periodo de tiempo aprovechó y montó cuentos españoles, americanos y venezolanos.

“Inauguré lo que es la narrativa. Ese movimiento en ese momento no se conocía. Ha habido muchas escuelas y actualmente hay muchas escuelas que te enseñan la narrativa, que se practica la narrativa, movimiento que se inaugura a raíz de esas presentaciones. Dijo la prensa que hasta ese momento no había referencia de un recital de cuentos literarios. Yo monté dos cuentos de Edgar Allan Poe, y me quedé con la ilusión de montar su poema El corazón revelador”.

Leer más...

(San Juan, 10:00 a.m.) Solo me queda una luz y un organismo de recuerdos y castigos.

La memoria está encaracolada; hecha un ovillo de avispas y esqueletos.

Cumplo con mi computadora antigua; con mi vorágine de pan de azúcar y excrementos.

(San Juan, 1:00 p.m.) Cuba es una potencia cultural. Punto. En algo se parece a Francia: todo el pasado en ambos países se destina a la promoción de la cultura. Por lo tanto, en Francia como en Cuba hay museos de cualquier cosa. La diferencia, por lo pronto en Cuba, que el sabor no se queda en los museos, se extiende también a la creatividad y exposición cultural.
En esta medida, un domingo en Cuba, no es cualquier cosa. Con una oferta de actividades al aire libre que puede estar por encima de un centenar solo en la Habana, Cuba nos permite apreciar todo arte a partir de las expresiones culturales de la vida diaria. En Cuba esto va, desde tener 11 orquestas sinfónicas provinciales y una nacional, así como uno de los cuatro ballet-academias del mundo en el Ballet Nacional de Cuba, como también lo mejor de la música del reguetón y el songo-salsa.
Leer más...

(San Juan, 11:00 a.m.) Gracias a una trivia pude descubrir que, en Cayey hemos tenido varios clubes de filatelia. El primer club que hemos podido constatar se organizó en la década del 60’ del siglo XX. Ese club de filatelia se llamó el Cayey Stamp Club. Uno de los fundadores del Cayey Stamp Club fue el Dr. Carlos Nogueras.

Otro club que descubrimos fue uno de la década de los ochenta, esta servidora perteneció a uno de dichos grupos en la Escuela Superior Miguel Meléndez Muñoz. Cabe señalar que la filatelia es la afición a coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros documentos postales y a estudiar la historia postal. En los sellos queda representada parte de la historia nacional o regional de los países mediante figuras de personajes ilustres, monumentos, pinturas, flora, fauna, historia postal, etc., asuntos de interés para los coleccionistas (filatelistas) y las personas involucradas en
esta materia.
Leer más...

Más artículos...