Las predicciones de Ifá, conocido como la Letra del Año, marcan un periodo inestable que pondrá a prueba la capacidad del ser humano para reinventarse así mismo. Reunidos en La Habana, Cuba, los altos sacerdotes de la religión yoruba de la mayor de las Antillas se reunieron en la madrugada del 1 de enero para consultar a los orishas (santos) sobre los acontecimientos que le esperan a la humanidad en el 2021.
La letra no solo son predicciones, sino que ofrece consejos y advertencias para que los creyentes y la humanidad en general se mantengan caminando por el sendero correcto, reciban la gracia de la iluminación y sean bendecido por la divinidad.
Aunque en la ceremonia participaron todos los sacerdotes de la religión yoruba cubana, le correspondió al de rango menor escoger la Letra del Año. Detalles sobre las predicciones están disponibles en la página de Facebook de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba (ACYC).
Los dirigentes de la ACYC indicaron que desde inicios de diciembre se formaron grupos de trabajo integrados por el Consejo de Sacerdote Mayores de Ifá, el Consejo de Sacerdotes Asesores de los Mayores, Sacerdotes del Grupo o Familias descendientes y establecidas de las cuatro vertientes o ramas más importantes del legado religioso africano, así como sacerdotes de todas las provincias de la mayor de las Antillas.
Los religiosos tomaron todas las precauciones sanitarias para evitar el contagio con el covid-19. Contrario a otros años y para mantener el distanciamiento físico en la ceremonia solo participaron 60 babalawos (sacerdotes).
La Letra del Año.