El arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, y el obispo de Ponce, Rubén González Medina, se declaran en contra de las terapias de conversión, pero a su vez no respaldan el Proyecto del Senado 184 por considerarlo muy “ambiguo”.
Zona ambiente
El lenguaje inclusivo [ante las limitaciones de la legislatura de P.R.]
Al sususumucu y sin nada de alboroto la fuerzas represoras de la libertad se re-posicionan en Puerto Rico desde la legislatura. Lo terrible de esto es que fue el mismo pueblo de Puerto Rico el que las llevó allí. Hoy quiero compartirles un mensaje de esperanza en la voz de Elizabeth Crespo Kebler, quien tiene un doctorado en sociología y es estudiosa de los temas de género, sexualidad, raza, etnicidad y feminismos en Puerto Rico, el Caribe, América Latina y los Estados Unidos de América. Catedrática y directora del Departamento de Ciencias Sociales en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón.
¿Disforia de género? [peligro con el P. del S. 184]
El tema de las Terapias de Conversión es uno que me aterra. El solo pensar que sometan a una persona a “convertirse” en lo que no es, es aterrador. Quién establece lo que uno debe ser es una interrogante harto discutida. Hoy quiero compartir uno de los muchos puntos de vista sobre este tema. En este caso, el de Jaime Sanabria, profesor de Discrimen en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.
Federales mantienen [¡viva!] demanda contra gobierno por discrimen LGT+
El Tribunal Federal en San Juan, a través del juez Gustavo Gelpí, emitió una orden hoy en la que mantiene activa la demanda contra el Gobierno por alegadas violaciones a derechos de parejas del mismo sexo.
El Proyecto 184 y la prohibición a menores de terapias de conversión
En un abrir y cerrar de ojos, Puerto Rico se ha convertido en el eje de una controversia que parece salida del medioevo. Nuestro Senado ha comenzado una serie de vistas públicas sobre el proyecto 184 que busca proteger a los menores mediante prohibir "la práctica de la terapia de conversión", una serie de prácticas que buscan cambiar la orientación sexual y que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha descrito como inefectiva y catalogado de tortura.
Lenguaje inclusivo, en el mundo de coexistencia binaria y no binaria
En la mañana de hoy, una amiga me escribió para contarme sobre un video que vio en Facebook en el que un estudiante de maestría exponía la situación que le tocó vivir con una profesora que se rehusaba a llamarle por su nombre escogido y a utilizar los pronombres correctos.
“No se hace justicia encarcelando, se hace justicia respetando” [educando]
Con un llamado a la tolerancia, la igualdad y la justicia, decenas de personas recordaron esta tarde a Alexa en el lugar donde fue asesinada a tiros hace un año, en un paraje en la intersección de la carretera PR-165 con la carretera PR-185, en Toa Baja.
No más odio trans [es igual a] #NoMasTransOdio
El Comité de la Diversidad de Sexo, Género y Orientación Sexual (CDSGOS) De la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APR) se ha unido a los esfuerzos profesionales, comunitarios y de activismo a favor de los derechos humanos de las comunidades género-diversas. Esto cobra particular relevancia cuando en los pasados dos años hemos visto un incremento de asesinatos de personas trans en Puerto Rico. Por esta razón, han levantado la campaña de #NoMásTransOdio.